Semillas con historias

Semillas con historias

Jonathan Rivas de @lossaboresperdidos
Jonathan Rivas, @lossaboresperdidos

En 2024 quisimos celebrar Septiembre como mes del Patrimonio con un encuentro en la Casa del Patrimonio del barrio Prado Centro en Medellín para intercambiar historias alrededor de las semillas, los saberes culinarios y la soberanía alimentaria. Invitamos a nuestro amigo Jonathan Rivas, cocinero, agricultor y fermentista de Los sabores perdidos, que nos sorprendió con unas deliciosas obleas de arracacha, acompañadas con crema pastelera de maracuyá, ralladura de limón y reducción de zumo de arracacha. Para Jonathan no es posible hablar de soberanía alimentaria sin mencionar las semillas; producir nuestros propios alimentos sin tener control sobre las semillas significa seguir dependiendo del mercado. Por eso la importancia de repensar nuestra alimentación, encontrarnos nuevamente con nuestros tubérculos y granos, darnos la oportunidad de abrir el gusto a sabores perdidos en la memoria.

Conversaciones

Sabemos que la mejor manera de defender las semillas es poniéndolas en nuestro plato, por eso quisimos que la conversación girara alrededor de los alimentos. Nos acompañaron para contarnos sus experiencias también Sara Arias, Nancy Carrillo y Victor Giraldo, quienes tienen distintas experiencias en su relación con los productos de la tierra. Sara es productora y custodia de maíz capio desde su granja Raíces en Barbosa, en donde busca cuidar y recuperar el suelo, conservar y reproducir las semillas nativas y compartir el conocimiento para la búsqueda de la soberanía alimentaria.

Paula Restrepo hablando de semillas con historias con Sara, Nancy y Victor
Paula conversa con Sara, Nancy y Víctor sobre su relación con los alimentos

Nancy es coagricultora en la Red CSA Colombia, modelo de economía colaborativa en el que familias comprometidas financian la producción de una familia agricultora, y nos contó qué significa para ella poder tener contacto cercano con quienes producen sus alimentos. Comprender lo que implica ser un productor del campo colombiano la llevó a valorar de una forma distinta los alimentos que llegan semanalmente en su canasta de la CSA.

Victor es agricultor urbano de la Huerta Tierra (Castilla) y nos habló de sus impresiones sonbre lo que implica tener un espacio verde en la ciudad. La ilusión puede llevar a imaginar a quienes empiezan a crear una huerta comunitaria que ese pedazo de tierra generará convivencia y nuevas prácticas, pero en en la realidad es necesario afrontar dinámicas sociales y culturales que dificultan los procesos. Sin embargo, la Huerta Tierra ha tenido cosechas de frijoles de distintas variedades, yacón y yuca, y espera poder seguir fortaleciendo la experiencia gracias a las mingas que convoquen a personas dentro y fuera del barrio.

¿Cómo entrar en contacto con los productores?

Maíz capio cultivado por Sara en Raíces

La conversación con los invitados y los asistentes nos llevó a comprender la urgencia de actualizar nuestro directorio de proveedores de granos, cereales, frutos secos de semillas nativas y criollas. Por eso nos pusimos manos a la obra y acá está la nueva versión de nuestro directorio:

Directorio Semillas que resisten

Obleas de arracacha

Y por supuesto acá dejamos también la receta del plato preparado por Jonathan, que podemos hacer en casa y acompañar de la salsa o mermelada de nuestra preferencia.

Obleas de arracacha con crema pastelera de maracuyá

Puré de arracacha 450 gr.
Leche de coco 100 gr.
Azúcar 70 gr.
Sal 1 Gr.
Fecula de maíz 40 gr.
Harina de trigo 30 gr.

Se mezclan todos los ingredientes y para preparar cada oblea se pone una cucharada de la mezcla en el sartén o en el horno a baja temperatura hasta que esté crocante.

Memorias que germinan

Variedades de maíz Memorias que germinan
Algunas variedades de maíz que aún se siembran en Colombia

Desde la Red de Huerteros Medellín buscamos alternativas para conservar y recuperar las semillas criollas y nativas, pensando maneras diferentes de consumir y de acercarnos a los productores que aún siembran los alimentos que inevitablemente hemos ido perdiendo. Por eso imaginamos el proyecto Memorias que germinan, que realizamos a partir de septiembre de 2022 gracias al portafolio de estímulos del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia. El proyecto se propone impulsar el reconocimiento de la labor de los custodios, y centrar la atención sobre el uso más visible y cotidiano que se da a las semillas: el que tiene que ver con la alimentación. Nos encontramos en plazas de mercado y mercados campesinos de dos municipios del Oriente antioqueño: Rionegro y El Carmen de Viboral, y allí re descubrimos alimentos perdidos en la memoria y conocimos otros nunca probados, aprendimos nuevas recetas y conocimos algunas semillas nativas que aún se siembran en nuestra zona. También visitamos una finca agroecológica, aprendimos algunas técnicas de siembra y reproducción de semillas y probamos los alimentos provenientes de la zona preparados por el chef Martín López.

Primer encuentro: Plaza de mercado de Rionegro

En el encuentro recordamos sabores olvidados y descubrimos otros nuevos, escuchamos las historias de los comerciantes de la “galería”, intercambiamos semillas, aprendimos de Héctor Flórez, agricultor de El Canto de la Huerta, probamos los intrigantes sabores de los alimentos preparados por Juan, de @rioverdefoodvegan. En este video puedes ver algunos momentos del encuentro:

Encuentro en la Plaza de mercado de Rionegro

Segundo encuentro: Mercado Campesino de El Carmen de Viboral

Para el segundo encuentro del Proyecto “Memorias que germinan” nos encontramos el domingo 25 de septiembre de 2022 en el mercado campesino de El Carmen de Viboral.

Fue la oportunidad para entablar una conversación en torno a los alimentos: cuántos sabores hemos perdido, por qué ha sucedido y qué podemos hacer para recuperarlos. Probamos el dulce de naranja agria, una receta navideña tradicional de El Carmen preparada por doña Amparo; los bollos de maíz preparados por Verónica, de La Casa de Vero; empanadas de arracacha y banano verde, hechas por Sofía, de Cocina La Itinerante. Para saber más sobre el encuentro mira este video:

Encuentro en El Carmen de Viboral

Tercer encuentro: finca Balú (Rionegro)

El sábado 25 de octubre nos encontramos nuevamente, esta vez en la finca Agroecológica Balú, para reconocer cómo un espacio biodiverso puede albergar gran cantidad de semillas, plantas y fauna que interactúan y conforman un ecosistema equilibrado. Aprendimos a hacer semilleros con Maria Elena Soto, agroecóloga de Marinilla, y probamos las recetas de Martín López, cocinero profesional de El Carmen de Viboral.

Aquí puedes ver algunas de las recetas preparadas por Martín: Recetas «Memorias que germinan». Y este es el resumen del encuentro:

Encuentro en la finca Balú – Rionegro

Festival de semillas criollas y nativas

Festival de semillas Criollas y Nativas

El 22 y 23 de octubre de 2021 realizamos el primer Festival de semillas criollas y nativas, como cierre del proyecto Saberes y Sabores de las semillas criollas, nativas y diversas. En el festival, realizado de manera virtual, tuvimos la presencia de distintos invitados con experiencia en el tema de las semillas.

El viernes 22 de octubre  tuvimos los relatos de:

  • Paula Restrepo nos contó su relación con algunos alimentos ancestrales y las maneras en que los prepara; Maria Isabel Correa nos compartió algunos videos del proyecto “Saberes y Sabores”.
  • Tuvimos como invitada especial a Elena Villamil, campesina urbana en el barrio la Perseverancia de Bogotá. Aquí les compartimos el video del encuentro:

El sábado 23 de octubre tuvimos un  taller de ilustración y biología de las semillas. Nos acompañaron Erika Torres, ingeniera, artista y amante de la naturaleza y Valeria García, bióloga y apasionada de semillas. También conversamos sobre las conclusiones del proyecto “Saberes y sabores de las semillas criollas, nativas y diversas”.

Este es un proyecto ganador de la Convocatoria de Estímulos para el Arte y la Cultura 2021, en la modalidad Estímulos a la apropiación Creativa de nuestro Patrimonio Vivo de la Secretaría de Cultura Ciudadana del municipio de Medellín.

Segunda Cocinada Colectiva

Segunda Cocinada Colectiva

El sábado 18 de septiembre nos encontramos en el Jardín Botánico para cocinar con semillas ancestrales, en nuestra Segunda Cocinada Colectiva. Esta vez nuestras invitadas fueron Mónica Montoya, de Danta Cocina e Isabel Cadavid de Agromandala (Fredonia – Ant.) y nuestros ingredientes estrella, la arracacha y el frijol petaco. Aquí les compartimos el video del encuentro, que hace parte del proyecto Saberes y sabores de las semillas criollas, nativas y diversas:

La arracacha (A. xanthorrhiza), es una especie de la familia de las apiaceae (umbelíferas), como el apio y la zanahoria, originaria de los Andes septentrionales y domesticada en el continente americano, desde hace unos 3000 años, y ha sido cultivada y consumida por los campesinos andinos desde la época pre-Inca.

Sata, Sata Morada, Paliverde, Palirrusia- garagoreña, Palinegra, Yema de huevo, son algunas de las variedades existentes de Arracacha. En nuestra Segunda Cocinada tuvimos el privilegio de cocinar con arracacha amarilla, cultivada en el Carmen de Viboral por Natalia y Diego, de Flor de la montaña semillas. Aquí les dejamos la receta que preparamos en nuestra Segunda Cocinada Colectiva: Carimañolas de arracacha con relleno de frijol petaco. Si tienen dudas sobre los detalles de la preparación, en el video pueden encontrar el paso a paso de la receta.

Carimañolas de arracacha rellenas de frijol petaco con ají de lulo

Ingredientes para 10 carimañolas:

  • 1 kilo y medio de arrachacha
  • 5 cucharadas de almidón de yuca (o harina de yuca)
  • 300 gramos de frijol petaco cocido – El frijol petaco requiere ser remojado con varios días de anticipación, cambiando el agua regularmente.
  • 4 ramas de cebolla larga
  • 1/2 cebolla de huevo blanca
  • 1/2 cebolla de huevo roja
  • 4 tomates
  • 2 dientes de ajo
  • comino al gusto
  • sal
  • aceite vegetal

Ingredientes para el ají de lulo:

  • 2 lulos
  • ají al gusto
  • 1/2 cebolla morada
  • 2 ramas de cebolla larga
  • 1/4 de pimentón
  • 1 diente de ajo
  • cilantro al gusto
  • agua
  • sal
  • vinagre
  • limón

Procedimiento:

Pelar las arrachachas y cocinarlas hasta que estén blandas. Hacer un puré con ellas y ponerles sal al gusto. Cuando empiece a enfriar, añadir el almidón de yuca lentamente y amasar con las manos, hasta sentir que la masa de empieza a despegar de las manos. Dejar reposar en la nevera de 30 minutos a una hora.

Picar los tres tipos de cebolla y el ajo y ponerlos a sofreír en 2 cucharadas de aceite caliente. Después de un par de minutos agregar el tomate partido en cubos pequeños. Finalmente agregar los fríjoles ya cocinados para que sazonen junto a los otros ingredientes. Ajustar de sal y dejar enfriar.

Para armar las carimañolas, untarse las manos de aceite y tomar una porción del puré de arracacha que cubra el palmo de la mano. Hacer una forma alargada con ella ayudándose de una bolsa de plástico. Aplastarla con una tabla dejándola de unos 1 cm de espesor. Poner el relleno de frijol en el centro y volver a cerrar ayudándose de la bolsa, dando nuevamente forma alargada. Espolvorear con la harina o el almidón de yuca.

Freír en el aceite bien caliente hasta que la carimañola esté dorada.

Para el ají de lulo:

Picar muy bien todos los ingredientes y mezclar. Ponerlos en un recipiente y cubrir hasta la mitad con vinagre y el resto con agua en la misma proporción. Añadir sal al gusto y panela si se quiere reducir la acidez.

Primera Cocinada Colectiva

Primera Cocinada Colectiva

Como parte de la campaña #semillasLibres, el sábado 21 de agosto nos encontramos en el Jardín Botánico de Medellín para cocinar junto a Jonathan Rivas de Los Sabores Perdidos. Nos acompañó también Olga Ruiz, custodia semillas en la Granja Wayra (El Peñol, Antioquia). Nuestra Primera Cocinada Colectiva buscó generar una sensibilización respecto a las semillas criollas y nativas, no solo como ingrediente culinario, sino también como base de nuestra cultura y nuestra historia. Preparamos 3 fantásticas recetas con cidra, ese alimento muy familiar pero poco presente en nuestras mesas.

Aquí les compartimos el video del encuentro:

La cidra nos acompaña como alimento desde hace cerca de 5 mil años. En otras partes de Colombia la llaman Guatila, y en otros lugares de América Latina, Chayote. Aquí les dejamos dos recetas que preparamos con ella en nuestra Primera Cocinada Colectiva: refresco con yerbabuena y pandeyucas rellenos con dulce de cidra. Si tienen dudas sobre los detalles de la preparación, en el video pueden encontrar el paso a paso de cada una.

jugo de cidra

Refresco de cidra con yerbabuena

Ingredientes:

  • 200 gramos de cidra
  • 6 hojas de yerbabuena
  • Medio limón
  • Un litro de agua

Licuar todos los ingredientes, pasar por el colador y reservar el bagazo de la cidra para la siguiente receta ?

pandeyuca relleno de cidra

Pandeyucas rellenos con dulce de cidra

Ingredientes para el dulce:

  • El bagazo resultante del refresco ?
  • La mitad en peso del bagazo de panela
  • El jugo de medio limón
  • La ralladura de un limón
  • Una pizca de sal
  • Canela y clavos de olor al gusto

Preparación: poner en un sartén el bagazo a fuego bajo con el resto de los ingredientes por aproximadamente 30 minutos, revolviendo de manera constante. El dulce está listo cuando tiene una apariencia brillante y al pasar la cuchara se ve el fondo de la olla.

Ingredientes para los pandeyucas:

  • 480 gramos de yuca cocinada
  • 2 tazas de almidón de yuca
  • 100 gramos de mozzarella
  • 100 gramos de queso parmesano
  • 30 gramos de mantequilla
  • 1 cucharadita de sal

Preparación: Hacer un puré con la yuca, añadirle los quesos rallados, la mantequilla y la sal, amasando para amalgamar los ingredientes. Una vez que la mezcla esté homogénea añadir el almidón y seguir amasando hasta conseguir una mezcla manejable. Formar bolitas con la masa, y luego discos de aproximadamente un cm de espesor. Poner el dulce de cidra en el centro, cerrar para formar nuevamente una esfera. Hornear a 200 Cº de 30 a 40 minutos.

Este es un proyecto ganador de la Convocatoria de Estímulos para el Arte y la Cultura 2021, en la modalidad Estímulos a la apropiación Creativa de nuestro Patrimonio Vivo de la Secretaría de Cultura Ciudadana del municipio de Medellín.

Sabores y saberes de las semillas criollas, nativas y diversas

Desde la Red de Huerteros Medellín creemos en la importancia de luchar porque nuestras semillas ancestrales sigan siendo libres. Es por eso que realizamos el proyecto Sabores y saberes de las semillas criollas, nativas y diversas, gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín. Entre julio y octubre 2021 entramos en contacto con custodias y custodios de semillas de los alrededores de la ciudad, construimos la campaña #SemillasLibres desde nuestro canal de TikTok, realizamos encuentros de cocina y un festival de semillas. En esta sección les contamos los detalles del proyecto, es nuestra bitácora de un viaje que apenas comienza.

Conéctate a nuestros canales oficiales para ver los resultados de las actividades:

La página de Facebook, el canal de Youtube, el perfil de Instagram y el canal de TikTok

Programacion Sabores y saberes de las semillas criollas, nativas y diversas

Haz clic en los botones ? para ver los contenidos del proyecto ?

Este es un proyecto ganador de la Convocatoria de Estímulos para el Arte y la Cultura 2021, modalidad Estímulos a la apropiación Creativa de nuestro Patrimonio Vivo de la Secretaría de Cultura Ciudadana del municipio de Medellín.

La Red de Huerteros en la UPA

Red de huerteros UPA logos

En 2020 nos encontramos con varias de las iniciativas de la ciudad que se preocupan por el cuidado de la vida y creamos la UPA, Universidad Popular Ambiental. “Un espacio de encuentros, de aprendizajes, de reflexión y acción. Un lugar para aprender a participar, para abrazar la complejidad y navegar por los enredos del mundo, para imaginar y crear diferentes formas de vida. Quienes participamos de la UPA tenemos la inquietud de aprender colectivamente”.

La UPA tiene 5 líneas de acción: Siembra, Cocina, Pedagogías, Consumo y Movilidad. La RHM participa en varias de ellas:

SIEMBRA

En la línea de acción de Siembra hemos trabajado para darle respuesta a nuestra preocupación por el tema de las semillas libres, criollas y nativas. Tuvimos una charla con Laura López del colectivo Espora, semillas originarias, en la que conversamos sobre algunas de las problemáticas que enfrentan los custodios de semillas en nuestro país. Hicimos también una encuesta sobre semillas, a la que respondieron casi 150 personas, y abrimos la convocatoria para el grupo de estudio “Semillero de la UPA”, grupo en su mayoría conformado por mujeres. Ahora nos encontramos dos veces al mes para aprender más sobre el tema y así poderlo divulgar. En esta página puedes ver el video de la charla, el plan de estudios del semillero y algunos de los resultados de la encuesta: La RHM en la UPA – Semillas

PEDAGOGÍAS

Por otro lado, en la línea de Pedagogías hicimos una serie de actividades de divulgación para contar los resultados de la investigación “Prácticas comunicativas en la agricultura urbana de Medellín. Tejido social, territorio y saberes”. Tenemos varios videos, podcast, mapas y la síntesis de la investigación. Puedes conocer un poco más sobre la investigación aquí y visitar la página de la UPA donde encontrarás el resto del material: La RHM en la UPA – Investigación

¿QUÉ SIGUE?

En Octubre 2020, además la participación de la Red de Huerteros en la UPA se fortalece. Abrimos las inscripciones a dos talleres: Investigación en Movimiento (Línea Pedagogías), que busca ser un espacio reflexivo en el que se indague y aprenda sobre el proceso de elaboración de investigaciones desde los grupos de base. Y La casa estaba llena (línea Consumo), orientado por la artista Natalia Gil, que propone una serie de actividades pensadas en tres etapas. Los encuentros promueven espacios para la reflexión sobre el consumo excesivo, la transformación de hábitos de consumo actuales y la puesta en práctica de economías alternativas más sostenibles.

DOCUMENTAL: Semillas, ¿bien común o propiedad corporativa?

SEMILLAS, bien común o propiedad corporativa from GRAIN on Vimeo.

El Colectivo de Semillas de América Latina presenta el documental: Semillas ¿Bien común o propiedad corporativa? que recoge las experiencias y luchas de los movimientos de defensa de las semillas criollas y nativas.El Colectivo de Semillas de América Latina presenta el documental: Semillas ¿Bien común o propiedad corporativa?
Producido conjuntamente por ocho organizaciones de América Latina y editado por Radio Mundo Real, el documental “Semillas ¿Bien común o propiedad corporativa?” recoge las experiencias y luchas de los movimientos de defensa de las semillas criollas y nativas en América Latina desde Ecuador, Brasil, Costa Rica, México, Honduras, Argentina, Colombia y Guatemala.
Las protagonistas son las semillas criollas, nativas, nuestras, en manos de las comunidades campesinas y los pueblos indígenas. El documental aborda la defensa de las semillas nativas como parte integral de la defensa del territorio, la vida y la autonomía como pueblos, la relación entre las mujeres indígenas y las semillas nativas, los flujos de semilla en las comunidades, la historia del origen del maíz, las ceremonias mayas sobre la importancia de las semillas, el agradecimiento y bendición de semillas, las ferias e intercambios de semillas, y las experiencias locales de recuperación y manejo de semillas criollas.
También están presentes las luchas contra las leyes de semillas y contra UPOV 91, contra la imposición de semillas transgénicas, la denuncia de la devastación que implican los transgénicos y la resistencia a las fumigaciones y al avance del agronegocio.El Colectivo de Semillas de América Latina presenta el documental: Semillas ¿Bien común o propiedad corporativa? que recoge las experiencias y luchas de los movimientos de defensa de las semillas criollas y nativas.