Festival de semillas criollas y nativas

Festival de semillas Criollas y Nativas

El 22 y 23 de octubre de 2021 realizamos el primer Festival de semillas criollas y nativas, como cierre del proyecto Saberes y Sabores de las semillas criollas, nativas y diversas. En el festival, realizado de manera virtual, tuvimos la presencia de distintos invitados con experiencia en el tema de las semillas.

El viernes 22 de octubre  tuvimos los relatos de:

  • Paula Restrepo nos contó su relación con algunos alimentos ancestrales y las maneras en que los prepara; Maria Isabel Correa nos compartió algunos videos del proyecto «Saberes y Sabores».
  • Tuvimos como invitada especial a Elena Villamil, campesina urbana en el barrio la Perseverancia de Bogotá. Aquí les compartimos el video del encuentro:

El sábado 23 de octubre tuvimos un  taller de ilustración y biología de las semillas. Nos acompañaron Erika Torres, ingeniera, artista y amante de la naturaleza y Valeria García, bióloga y apasionada de semillas. También conversamos sobre las conclusiones del proyecto «Saberes y sabores de las semillas criollas, nativas y diversas».

Este es un proyecto ganador de la Convocatoria de Estímulos para el Arte y la Cultura 2021, en la modalidad Estímulos a la apropiación Creativa de nuestro Patrimonio Vivo de la Secretaría de Cultura Ciudadana del municipio de Medellín.

DOCUMENTAL: Semillas, ¿bien común o propiedad corporativa?

SEMILLAS, bien común o propiedad corporativa from GRAIN on Vimeo.

El Colectivo de Semillas de América Latina presenta el documental: Semillas ¿Bien común o propiedad corporativa? que recoge las experiencias y luchas de los movimientos de defensa de las semillas criollas y nativas.El Colectivo de Semillas de América Latina presenta el documental: Semillas ¿Bien común o propiedad corporativa?
Producido conjuntamente por ocho organizaciones de América Latina y editado por Radio Mundo Real, el documental «Semillas ¿Bien común o propiedad corporativa?» recoge las experiencias y luchas de los movimientos de defensa de las semillas criollas y nativas en América Latina desde Ecuador, Brasil, Costa Rica, México, Honduras, Argentina, Colombia y Guatemala.
Las protagonistas son las semillas criollas, nativas, nuestras, en manos de las comunidades campesinas y los pueblos indígenas. El documental aborda la defensa de las semillas nativas como parte integral de la defensa del territorio, la vida y la autonomía como pueblos, la relación entre las mujeres indígenas y las semillas nativas, los flujos de semilla en las comunidades, la historia del origen del maíz, las ceremonias mayas sobre la importancia de las semillas, el agradecimiento y bendición de semillas, las ferias e intercambios de semillas, y las experiencias locales de recuperación y manejo de semillas criollas.
También están presentes las luchas contra las leyes de semillas y contra UPOV 91, contra la imposición de semillas transgénicas, la denuncia de la devastación que implican los transgénicos y la resistencia a las fumigaciones y al avance del agronegocio.El Colectivo de Semillas de América Latina presenta el documental: Semillas ¿Bien común o propiedad corporativa? que recoge las experiencias y luchas de los movimientos de defensa de las semillas criollas y nativas.